viernes, 4 de abril de 2008

¿+ comunicación - privacidad=calidad?

La compañía Microsoft ha anunciado recientemente una nueva alianza con redes sociales online. Son apenas los primeros pasos de la nuevas alianza de Microsoft con redes sociales lo cual, sin duda, destaca la importancia de estos nuevos sitios como puntos de referencia para obtener nuevos clientes de servicios de internet.

A través del nuevo acuerdo, automáticamente quienes estén en tus listas de amigos en redes es sociales como Facebook, Tagged, Bebo, Hi5 and LinkedIn podrán ser invitados automáticamente a usar Windows Live Messenger (WLM) a través de los típicos correos electrónicos masivos que ya todos conocemos.

Se ha creado el sitio http://www.invite2messenger.net/ a través del que los usuarios pueden invitar a sus amigos en redes sociales a utilizar WLM. De acuerdo a la nueva plataforma, el objetivo principal es que los usuarios de las redes de WLM estén conectados más fácilmente, sin dañar su seguridad y privacidad.

Sin embargo, tal pareciera que este nuevo acuerdo más que ofrecer un servicio para los usuarios de las redes sociales, es un servicio para Microsoft, para que pueda estar al tanto de tus contactos en estos espacios.

¿Dueños de nuestros datos?

Con este acuerdo, nuevamente sale a la luz, la discusión del manejo de la propiedad de datos personales. ¿A quién le pertenece la información de correos electrónicos en una lista de Windows Live Hotmail? ¿Qué tanto derecho tenemos de difundir la información de otros conectando perfiles online con direcciones de Hotmail? ¿No tenemos ya suficiente información y comunicación con casi extraños en la red?

Es un hecho que las redes electrónicas tienen ya bastantes datos acerca de sus usuarios, y de sus estilos de vida, preferencias, hobbies, amigos, en incluso de sus familias.

No es raro encontrar fotos en Hi5 en las que aparece un grupo de gente celebrando un típico domingo familiar, o todos arregladitos para alguna boda o quince años en donde el dueño del perfil describe perfectamente quién es su “mami”, su “papi”, su hermano, su primo, y su sobrino…por dar un ejemplo.

Más comunicación

No sólo esa información está a la mano, sino también la información de quiénes son sus contactos en las listas de amigos entre los que, todos sabemos, se mezclan los amigos cercanos con aquellos que no hemos visto en años y que por azares de la red aparecen de nuevo en nuestros perfiles ya con hijos, o casados o viviendo en algún lugar lejano.

Con el nuevo servicio de Microsoft y las redes sociales podremos invitar a nuestros lejanos y no tan lejanos amigos a usar WLM y estar todavía más comunicados. ¿Hasta qué punto vamos a llegar en términos de comunicación electrónica? ¿Cuántas relaciones online se pueden mantener al mismo tiempo? ¿Nos bastará entonces con decir “hola” a ese viejo amigo del que no sabemos nada más de lo que pone en su perfil?

¿Hace cuánto que escribimos un mail contando nuestras aventuras, nuestros deseos o pensamientos a nuestros amigos cercanos, en vez de mandar una mojito o un Red Bull electrónicos”?

Por un lado, mientras diseminamos nuestra información en internet en diferentes sitios y con diferentes compañías pareciéramos buscar estar más conectados, pero a mí me parece que la comunicación es a veces más superficial que profunda.

Y por otro, las cuestiones de privacidad y de propiedad de datos ajenos, debería regularse creo, pero no sé de qué manera…

2 comentarios:

David dijo...

Todas esas preocupaciones son muy válidas, y afectan a todos los que usamos las redes sociales o servicios de mensajería instantánea.
En mi opinión, hay dos razones por las que no me procupa mucho la ausencia de privacidad:
1)Cada uno de nosotros elige qué datos publicar y qué datos mantener secretos. Por regla general, si no quieres que se sepa algo de ti, no lo publiques en internet.
2)En cuanto a la información demográfica, me parece muy bien que las empresas decidan gastar su dinero como mejor les parezca. Si quieren utilizar mi información demográfica para enviarme publicidad de sus productos o servicios, buena suerte, porque no van a tener efecto alguno.

Los que navegamos por internet tenemos que soportar tanto bombardeo de publicidad, que al final optamos por ignorarla toda. Espero que alguna vez se den cuenta los genios del márketing que así no funciona. Es igual que las llamadas telefónicas a tu casa para venderte un seguro que no has solicitado.
En cuanto al contacto con amigos de antaño, pues me parece muy bien tener un contacto, aunque sea superficial, con personas a las que de otro modo no podrías hablar. Personalmente, también prefiero los mensajes más íntimos y elaborados pero, en esta cultura moderna de la inmediatez, a veces tan sólo basta con tirarle una oveja a alguien para decir que, aunque no tengas mucho tiempo de escribir, te sigues acordando de ellos.
Finalmente, y por encima de todo, apagad el ordenador y salid a tomar unas copas juntos (pero no os olvidéis de atracar un banco o matar un par de vampiros antes de salir).

Lorena dijo...

David, gracias por tu comentario! me sirve muchísimo que podamos discutir estos temas.

Lorena