
A la hora pico, cuando las estaciones de metro de Londres están abarrotadas y uno no puede avanzar mucho sin empujar a otros, cuando la multitud avanza lentamente después de otra jornada laboral marcada solamente por el sello de la cotidianeidad, el tiempo se detuvo y el mob comenzó.
En las profundidades de la ciudad, cientos de personas comenzaban a reírse desde las 6.30 de la tarde cuando reconocían en otros la sonrisa que los hacía cómplices del mob. Todos tenían audífonos y las mismas canciones en sus listas de itunes de MP3 y IPODS.
A las 6.53 comenzaron a bailar en Victoria Station y la fiesta, el mob, comenzó.
La gente bailaba y reía, mientras otros, que no estaban al tanto del mob no sabían si unirse y participar o solamente tratar de descifrar lo pasaba con sus ojos bien abiertos. Otros tantos, siguieron con su rutina diaria y traban de llegar a sus destinos a empujones y refunfuños.
Los organizadores del evento (mobileclubbing.com) comenzaron a invitar a los participantes a través de correo electrónico y mensajes de texto hace aproximadamente una semana.
El mob terminó cuando la policía decidió dispersarlo, no sin dejar una sonrisa en los rostros de quienes participaron.
¿Cómo surgieron?
La idea de los mobs surgió en Nueva York en 2003 cuando, estos “movimientos inexplicables” de multitudes de gente, aparecían en espacios públicos por menos de 10 minutos, hacían algo extraño y después desaparecían.
Guerras de almohadas, permanecer congelados por unos segundos mientras se hacen compras en el súper mercado, ir a una librería a preguntar por libros que no existen; pararse frente a una tienda de sillones para admirar lo que venden, son algunas ideas.
Los organizadores mandan mensajes a, normalmente a través de internet (emails, redes sociales, servicios de mensajería instantánea, etc.) con instrucciones tan extrañas, como precisas a través de las que organizan reuniones masivas de gente que se aconglomera en un lugar determinado, a una hora exacta y con instrucciones exactas de lo que hay hacer.
Los mobs son ahora famosos eventos en Estados Unidos, Europa, China e incluso México.
Las reglas
Las reglas son simples: Los mobs duran pocos minutos; comienzan y acaban a una hora precisa que todos los participantes saben de antemano; y los participantes siguen instrucciones claras.
Los organizadores, son usuarios normales de la red, con una idea extravagante que atrae a los demás. En realidad, cualquiera puede organizar un mob dependiendo de la creatividad y el número de contactos en la red.
Las redes sociales son ahora el principal medio de organización de estos eventos que han sido exitosos en Estados Unidos, Europa, China y ahora, en México.
¿Son los mobs movimientos sociales de vanguardia? ¿Es Política o posiblemente arte? ¿O son los mobs simplemente expresiones posmodernas de la vacuidad?…
En las profundidades de la ciudad, cientos de personas comenzaban a reírse desde las 6.30 de la tarde cuando reconocían en otros la sonrisa que los hacía cómplices del mob. Todos tenían audífonos y las mismas canciones en sus listas de itunes de MP3 y IPODS.
A las 6.53 comenzaron a bailar en Victoria Station y la fiesta, el mob, comenzó.
La gente bailaba y reía, mientras otros, que no estaban al tanto del mob no sabían si unirse y participar o solamente tratar de descifrar lo pasaba con sus ojos bien abiertos. Otros tantos, siguieron con su rutina diaria y traban de llegar a sus destinos a empujones y refunfuños.
Los organizadores del evento (mobileclubbing.com) comenzaron a invitar a los participantes a través de correo electrónico y mensajes de texto hace aproximadamente una semana.
El mob terminó cuando la policía decidió dispersarlo, no sin dejar una sonrisa en los rostros de quienes participaron.
¿Cómo surgieron?
La idea de los mobs surgió en Nueva York en 2003 cuando, estos “movimientos inexplicables” de multitudes de gente, aparecían en espacios públicos por menos de 10 minutos, hacían algo extraño y después desaparecían.
Guerras de almohadas, permanecer congelados por unos segundos mientras se hacen compras en el súper mercado, ir a una librería a preguntar por libros que no existen; pararse frente a una tienda de sillones para admirar lo que venden, son algunas ideas.
Los organizadores mandan mensajes a, normalmente a través de internet (emails, redes sociales, servicios de mensajería instantánea, etc.) con instrucciones tan extrañas, como precisas a través de las que organizan reuniones masivas de gente que se aconglomera en un lugar determinado, a una hora exacta y con instrucciones exactas de lo que hay hacer.
Los mobs son ahora famosos eventos en Estados Unidos, Europa, China e incluso México.
Las reglas
Las reglas son simples: Los mobs duran pocos minutos; comienzan y acaban a una hora precisa que todos los participantes saben de antemano; y los participantes siguen instrucciones claras.
Los organizadores, son usuarios normales de la red, con una idea extravagante que atrae a los demás. En realidad, cualquiera puede organizar un mob dependiendo de la creatividad y el número de contactos en la red.
Las redes sociales son ahora el principal medio de organización de estos eventos que han sido exitosos en Estados Unidos, Europa, China y ahora, en México.
¿Son los mobs movimientos sociales de vanguardia? ¿Es Política o posiblemente arte? ¿O son los mobs simplemente expresiones posmodernas de la vacuidad?…
4 comentarios:
No se que sentido tenga participar en ese tipo de movimentos, quiza sea necesario estudiar màs a fondo este curioso fenòmeno social.
me parece fantastico, alguna vez he intentado soñar mientras estoy comprando o realizando una actividad donde a gente se mueva o haga algo para desestresarse, seria fantastico como un momento cero donde puedas hacer lo que quieras al ritmo de la musica o de algún movimiento(me recuerda a la pelicula de bailando en la oscuridad de Lars Von, cuando se ponen a bailar)
WOW!!
me gustaria estrechar la mano del que se le ocurrio esto del MOB, yo creo que a todos, y me incluyo, alguna vez soñamos con que en nuestros 10 min de "evolucion creativa" se nos unieran un par de personas o que tal una multitud es como la realizacion de algo que anhelaste durante mucho tiempo y por fin lo puedes ver, oir, palpar y sobre todo experienciar...
gracias orden del universo y avances tecnologicos...
Attentisimamente
Roberto Villaseñor S.
Hola chicos,
Gracias por sus comentarios,les recomiendo ver la nota de la BBC en relaci�n con los flashmobs y los comentarios de la gente.
http://newsforums.bbc.co.uk/ws/thread.jspa?forumID=5935
Publicar un comentario